99
98
CONCURSOS
1
er Mención Honorífica
Concurso Provincial de anteproyectos
Sede Cabecera del Distrito IV San Martín
Tercer piso:
secretaria / sala de espera / sala de reu-
nión mesa directiva / archivo / deposito de mantenimiento.
Memoria descriptiva de
la instalación termomecánica
1.
Generalidades.
La presente instalación termomecánica esta desti-
nada a cubrir los servicios de acondicionamiento de
aire, calefacción y ventilación mecánica en cada uno
de los sectores que componen el edificio de oficinas.
Se ha elegido el sistema
VRV
que permite contar con
unidades acondicionadoras terminales interiores de
comportamiento independiente, y unidades exterio-
res de condensación por aire del tipo modular.
Para la elección del sistema se ha tenido en cuenta
su aptitud para mantener las condiciones de confort
constantes a través del tiempo, la economía en el
consumo de energía, la amplitud de la vida útil de los
equipos y el propósito de generar el menor impac-
to ambiental, en cuanto a la generación de ruidos,
contaminación, destrucción de la capa de ozono y
calentamiento global del Planeta.
Memoria descriptiva de la Estructura
El criterio estructural adoptado para el edificio
responde a lograr la mayor flexibilidad para el
proyecto de arquitectura y asimismo una so-
lución técnicamente sencilla que redunda en
tiempo y costo para la obra.
El edificio cuenta con P.B y tres pisos altos,
donde la estabilidad transversal y la absorción
de las cargas horizontales debidas al viento
esta a cargo de los núcleos de circulación ver-
tical, compuestos por tabiques perimetrales de
hormigón y el tabique de borde del espacio li-
bre sobre el foyer.
De esta manera se puede considerar que di-
chos núcleos tienen la rigidez transversal ne-
cesaria para que las columnas actúen como
arriostradas en cada nivel de losa.
Las losas de los distintos pisos se apoyan
perimetralmente en vigas de 20cm x 60cm ubi-
cadas dentro de las paredes y no llevan vigas
en el interior para permitir una total libertad en
la colocación y distribución de servicios, cielo-
rrasos, iluminación, aire acondicionado, etc.
El espesor previsto de las losas es de 18cm
para asegurar una adecuada respuesta no solo
a las solicitaciones sino a vibración y deforma-
ciones producto de las sobrecargas.
En el nivel de la planta baja se encuentra el
SUM que cuenta con una estructura escalona-
da de uso público donde la losa tiene distintos
niveles, formando vigas en los pliegues y apo-
yadas en vigas principales en la dirección de la
pendiente de 12m de luz máxima y 70 cm de
altura en la parte central. En el apoyo hacia el
edificio el nivel inferior de la viga coincide con
el de la losa, formando la viga transversal el
pliegue entre la losa exterior e interior.
Los cerramientos exteriores fueron previstos
con mampostería y terminación revocada en la
forma
tradicional y el hormigón en todos los interiores
será dejado a la vista.
En la cubierta, la sala de máquinas y los tan-
ques se alojan dentro de la continuación de los
tabiques del núcleo con un remate también de
hormigón.