6
        
        
          7
        
        
          expresión más sutil e intangible, las tradiciones, las costumbres, los
        
        
          modos de hacer y de pensar, la visión del mundo, nuestra cultura.
        
        
          Esto le da sentido al lugar, nos pone como protagonistas y hace
        
        
          ineludible nuestra responsabilidad de convivir en forma sustentable
        
        
          con el medio ambiente, para que nuestro territorio tenga futuro”
        
        
          (Arq. Walter Debenedetti. Director de Planeamiento y Ordenamien-
        
        
          to Territorial. Intendencia de Colonia).
        
        
          Agradecemos en primer lugar a las autoridades del Capba D IV que
        
        
          confiaron en nosotros para esta tarea, y al arquitecto Jorge Bozzano
        
        
          por la redacción del presente prólogo.
        
        
          Así como a las siguientes personas que colaboraron con informa-
        
        
          ción y valiosas opiniones: Arq. Graciela Aguilar (Gobierno de la Ciu-
        
        
          dad de Buenos Aires),  Alberto Fernández (Federación de Juntas de
        
        
          Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires), Arq. Carlos
        
        
          Lebrero (GAM-FADU-UBA), Nora Fasani (Junta Histórica de Gral.
        
        
          San Martin), Hist. Horacio Calegari (Junta Histórica de 3 de Febre-
        
        
          ro), Hist. Roberto Conde, Gral. San Martin, Subsecretaria de Cul-
        
        
          tura de Gral. San Martin, Guillermo Novile (Martín Coronado), Ariel
        
        
          Vicchiarino (Fotografías), Elisabeth Derecho (Subdirección Museo,
        
        
          Biblioteca y Archivo Municipal de San Isidro), Flavia Vaccarezza (Co-
        
        
          legio Marín, prensa).
        
        
          
            EQUIPO DE TRABAJO CAPBA D IV
          
        
        
          El patrimonio de una región lo conforman el territorio que ocupa, su
        
        
          flora y fauna (patrimonio natural) y todas las creaciones y expresio-
        
        
          nes de las personas que lo han habitado, sus instituciones sociales,
        
        
          legales y religiosas, su lenguaje y su cultura material desde las épo-
        
        
          cas históricas más antiguas.
        
        
          El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles hereda-
        
        
          dos de los antepasados en el ambiente donde se vive. Y especial-
        
        
          mente el patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insusti-
        
        
          tuible de identidad de un lugar, pues es la herencia de lo que fue y el
        
        
          fundamento de lo que será.
        
        
          “El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus
        
        
          artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las crea-
        
        
          ciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores
        
        
          que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materia-
        
        
          les que expresan la creatividad de ese pueblo, la lengua, los ritos, las
        
        
          creencias, los lugares y monumentos históricos, de la literatura, las
        
        
          obras de arte y los archivos y bibliotecas” (Definición elaborada en
        
        
          la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural,
        
        
          celebrada en México - 1982).
        
        
          Dentro del amplio espectro del Patrimonio Cultural, enfocaremos la
        
        
          mirada hacia el patrimonio urbano construido en los partidos que
        
        
          integran el Distrito IV
        
        
          Se trata de una aproximación a un inventario activo que cuando crez-
        
        
          ca servirá como instrumento de registro de los bienes patrimoniales,
        
        
          estableciendo diagnósticos de situación y constituyendo una tarea
        
        
          de base para definir políticas, planes y programas de preservación.
        
        
          
            3. El concepto de Patrimonio
          
        
        
          
            CAPÍTULO I
          
        
        
          
            INTRODUCCIÓN
          
        
        
          
            Arquitectos
          
        
        
          
            Marisa Giorno
          
        
        
          
            Mónica Sanjurjo
          
        
        
          
            Noemí Fasson
          
        
        
          
            Silvia Soroka
          
        
        
          
            Damián Herrera