43
42
Aspectos Funcionales | Programa
La estrategia permite flexibilidad y adaptación a sus
usos diferenciados sin irrumpir en la permeabilidad
visual del edificio desde el punto de vista urbano.
-
Nivel 0,00:
Actividades destinadas al uso diario
de la institución con los matriculados. Además de
baños públicos, de personal y baño para discapaci-
tados.
Por otro lado el Quincho, exento al resto de las fun-
ciones permitiendo flexibilidad de funcionamiento
pudiendo ser utilizado en horarios diferenciados en
forma independiente.
-
Nivel + 4,00:
Actividades destinadas a reuniones
sociales, culturales y académicas. Accediéndole por
el hall o en forma exterior e independiente, creando
relación directa con el quincho-cafetería y permitien-
do una interacción con las áreas de expansión.
-
Nivel +8,00:
Donde se llevan a cabo las activi-
dades más institucionales. Además el museo enten-
dido como un sector complementario al archivo que
pueda exhibir en determinados eventos en las áreas
complementarias.
-
Nivel +11,60:
Area de servicios y depósitos
.
CONCURSOS
2
doPremio
Concurso Provincial de anteproyectos
Sede Cabecera del Distrito IV San Martín
Un claro y contundente planteo a partir de la generación de un volu-
men único que encierra a su vez ideas de fuerte contenido contextual.
El autor plantea la articulación de la futura sede del Distrito IV a través
de una serie de espacios intermedios que bien podrían constituir un
pasaje urbano”
como aporte a la estructura del tejido urbano existente.
Esto se consigue a través de una planta baja operativa, la escalera
de acceso al SUM y el volumen suelto del quincho, que envueltos en
una piel unificadora, constituye una imagen de fuerte carácter.
La plantas están organizadas adecuadamente con un criterio de lle-
var al perímetro las funciones operativas jerarquizando así todas las
actividades, otorgando buenas visuales y ventilaciones, generando
condiciones adecuadas de confort y calidad ambiental.
El planteo abre algunos interrogantes en relación al control del nue-
vo espacio urbano creado, la ubicación del SUM en el primer piso y
el paquete de depósito en situación central que conspira contra la
claridad expresada en el resto de las plantas. Es objetable la ubica-
ción de la escalera un tanto exenta de la composición general, que no
logra enhebrar espacialmente el volumen propuesto, desperdiciando
la superficie de la terraza como espacio accesible.
En síntesis, un anteproyecto con excelente manejo de la escala, una
propuesta urbana generosa, con criterios rigurosos en los aspectos
funcionales, constructivos y ambientales, lo que revela, un trabajo de
fuerte profesionalidad
.