209
        
        
          del imaginario histórico de San isidro
        
        
          respetando la identidad del partido.
        
        
          El solado de la peatonal en el eje
        
        
          comercial distingue la acera de la cal-
        
        
          zada incorporando dos materiales ca-
        
        
          racterísticos del municipio como son
        
        
          el ladrillo de San Isidro y el adoquín.
        
        
          Los bolardos que hacen las veces de
        
        
          artefacto de iluminación colaboran con
        
        
          la demarcación protegiendo al peatón
        
        
          del vehiculo.
        
        
          El equipamiento de descanso es, de-
        
        
          pendiendo del sector en el que este
        
        
          incluido de un diseño tradicional o no-
        
        
          vedoso. En la plaza fundacional y el
        
        
          eje peatonal consiste en bancos que
        
        
          hacen referencia pero con un lenguaje
        
        
          moderno a los pocos que hoy todavía
        
        
          conserva la plaza mitre de madera y
        
        
          metal. La nueva plaza sobre el centro
        
        
          de transferencia cuenta en cambio con
        
        
          equipamiento de líneas mas orgánicas
        
        
          de hormigón armado. La constante es
        
        
          la búsqueda de elementos ergonómi-
        
        
          cos y duraderos.
        
        
          En la plaza mitre se conserva y res-
        
        
          taura el material centenario que resis-
        
        
          te como las inmensas farolas que la
        
        
          adorna e iluminan. El resto del proyec-
        
        
          to se completa con nuevas luminarias
        
        
          que, sin pretender imitar a las existen-
        
        
          tes, busquen emparentar a las nuevas
        
        
          con las antiguas reinterpretándolas en
        
        
          una nueva imagen.
        
        
          El casco histórico en cambio se ilumi-
        
        
          na buscando afectar lo menos posible
        
        
          el patrimonio existente pero logrando
        
        
          un máximo de impacto visual.
        
        
          Con estos propósito se utiliza la ilumi-
        
        
          nación led que conduce a lo largo del
        
        
          recorrido histórico con un efecto sutil.
        
        
          En la búsqueda de un mejoramiento
        
        
          de las condiciones ambientales se pro-
        
        
          pone unificar en un modelo de equipa-
        
        
          miento los puestos de los artesanos
        
        
          reubicados en el nuevo espacio desti-
        
        
          nado a tal fin.
        
        
          La nueva grafica propuesta incorpo-
        
        
          1
        
        
          er
        
        
          MENCIÓN