Loading…

NOTICIAS / Artículo

14 de julio, 2023

BIO-ARQUITECTURA

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Bioarquitectura UTN para toda Latinoamérica




Dirigido a profesionales arquitectos, ingenieros, constructores, biólogos, entre otros afines de toda la región. Duración 15 semanas: modalidad virtual y asincrónica con certificación de la UTN.

  • La Diplomatura Universitaria en Bioarquitectura inicia su segunda cohorte anual, con el aval y respaldo de importantes entidades como la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Además, cuenta con certificación por parte de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.

  • La modalidad es virtual y asincrónica, con objetivos semanales y certificación universitaria, con una duración de 15 semanas. Inician el 25 de agosto y se extenderán hasta el 15 de diciembre: las inscripciones están abiertas con cupos limitados.

Para ensayar soluciones simples y aplicables en los entornos en donde cada profesional actúa, repensando la esencia del diseño de cada hábitat en armonía con los flujos de energía de la naturaleza y respetando los tiempos de recupero y biocapacidad; la Diplomatura en Bioarquitectura UTN, propone realizar aportes a esta disciplina capacitando a profesionales arquitectos matriculados, ingenieros, constructores, biólogos, entre otros afines, en el diseño bio-arquitectónico para el desarrollo de proyectos constructivos que apliquen principios naturales y sustentables, para integrar de manera equilibrada estructuras y tecnologías en los entornos rurales y urbanos en los que se desempeñen.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden registrarse ingresando a: https://bioarquitectura.aulaabierta.online/


¿Por qué es importante capacitarse en Bioarquitectura?

La Bioarquitectura es una forma de proyectar construcciones que se basa en principios naturales, utiliza materiales locales disponibles en el ecosistema donde se construye e incorpora nuevas tecnologías que optimizan los recursos de forma sustentable, minimizando el impacto ambiental. Respecto a la importancia de la Permacultura, Rosemary Morrow, especialista referente, invitada a la Diplomatura remarca que “La permacultura tiene profundidades y aplicaciones aplicadas más allá de lo que la gente se da cuenta cuando lo mira por primera vez”.

El diseño bioclimático -materializado a través de la construcción natural o bioconstrucción- nos brinda la posibilidad de concebir Bio-Arquitectura, en conjunción con un diseño sistémico que incorpora variables del entorno; ya sea de un ambiente rural-natural, como también de enclaves urbanos diversos.

La relación entre la arquitectura y la naturaleza es algo que viene dado desde los orígenes de la civilización, pero esta interacción -al principio armónica- se fue separando hasta llegar en la actualidad a sistemas de construcción que implican una alta demanda de energía que sobrepasan la capacidad de renovación de los recursos naturales y generan un desequilibrio para los ecosistemas. El calentamiento global, sequías, contaminación, deforestación y acumulación de residuos, es algo que desafortunadamente forma parte de nuestra vida cotidiana. Por ello, es importante tomar conciencia de esta situación y apostar a soluciones y estilos de vida que respeten el medio ambiente y busquen el equilibrio entre confort y sostenibilidad.

En la actualidad, ya no son suficientes los enfoques de diseños sustentables basados en la eficiencia energética, sino que es necesario sumar una perspectiva de carácter “regenerativo”, que tenga en cuenta la huella ecológica que originan los procesos industriales de la construcción, y sus impactos posteriores.

En este sentido Jorge Belanko, referente y docente de la Diplomatura rescata que “El reconocimiento de los materiales naturales aplicados a obras modernas nos abre nuevos caminos proyectuales”.


¿Qué conocimientos brinda la Diplomatura en Bioarquitectura?

En la Diplomatura en Bioarquitectura se aprenderá a proyectar construcciones basadas en principios naturales, utilizando materiales disponibles en el ecosistema donde se construye, e incorporando nuevas tecnologías para optimizar recursos de forma sustentable para minimizar el impacto ambiental. Además, se analizará la huella ecológica en los procesos de proyección y construcción, los tiempos de recupero y la biocapacidad de los materiales que se emplean.

Está destinada a egresadas/os de carreras como Arquitectura; Ingenierías; Diseño industrial; Diseño de Interiores; Diseñadores de Permacultura; como también a personas sin título universitario que se desempeñen como Constructores/as, Maestros Mayores de Obra, estudiantes de disciplinas y/o carreras afines, como personas interesadas en la bioconstrucción; que puedan aplicar sus conocimientos en entornos rurales, urbanos y periurbanos, sea en proyectos completamente concebidos desde la bioarquitectura o en construcciones convencionales que deseen aplicar principios naturales para la disminución de la huella de carbono.

El plantel docente, cuenta con la participación de referentes nacionales e internacionales en la materia, y masterclass con pioneros como Gernot Minke, Jorge Belanko, David Holmgren, Michael Reynolds, Rosemary Morrow entre otros.

La modalidad de cursada es completamente online, asincrónica y con objetivos semanales, buscando llegar a personas interesadas de toda Latinoamérica y otras regiones a nivel internacional que permita extender esta práctica, sistematizando y certificando estos conocimientos. Tiene una duración de 15 semanas, inicia en agosto con vacantes limitadas, para permitir el correcto seguimiento de sus módulos troncales y seminarios opcionales, junto a encuentros sincrónicos con expertos en cada materia.

Más Información en: https://bioarquitectura.aulaabierta.online
inscribirme@aulaabierta.online

Otras Noticias

Encuentro de BIOCONSTRUCCIÓN Y SUSTENTABILIDAD

“Habitar la tierra, sembrar en la ciudad”
Organizado por CAPBA D4.
Coordinación General: Arq. Gustavo Barcia – Arq. Natalia Kamada

Fecha: viernes 07 de noviembre
Horario: de 17:00 a 21:00hs
Lugar: Cabecera Distrital San Martín - Rivadavia 4201, San Martín

ACTIVIDAD GRATUITA PARA ARQUITECTAS Y ARQUITECTOS MATRICULADOS DEL DISTRITO 4, con inscripción previa.

Inscripciones:
Daniela Sosa: 115487-6122 - cursossanmartin.capba@gmail.com
Arq. Liliana Berardozzi: 11-5487-7569 - cursos.tigre@gmail.com

COACHING Y LIDERAZGO PARA ARQUITECTOS. DISEÑANDO EL FUTURO DESDE LA CONCIENCIA Y LA ACCIÓN.

Actividad Presencial

Ciclo de charlas:
Duración: 5 encuentros de 2 y ½ hs cada uno. Uno en cada Delegación del CAPBA 4.
Pueden concurrir a la charla que deseen.

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
1. El Arquitecto como Líder de Transformación. Delegación Vicente López. Martes 21/10
2. Comunicar para Inspirar: del plano a la palabra. Delegación Tigre. Martes 28/10
3. Gestión Emocional en la Práctica Arquitectónica. Delegación San Miguel. Martes 04/11
4. Diseñando el Futuro: Coaching para Arquitectos. Cabecera Distrital San Martin. Jueves 06/11
5. Conversaciones que Construyen Equipos. Delegación San Isidro. Martes 11/11

ACTIVIDAD GRATUITA PARA ARQUITECTAS Y ARQUITECTOS MATRICULADOS DEL DISTRITO 4, con inscripción previa

Inscripciones:
Daniela Sosa: 115487-6122 - cursossanmartin.capba@gmail.com
Arq. Liliana Berardozzi: 11-5487-7569 -  cursos.tigre@gmail.com

INTRODUCCIÓN AL ESPACIO DE ESPACIOS EXTERIORES

Actividad Presencial

2 clases
  Docente: Arq. Cecilia Martínez

INTRODUCCIÓN AL ESPACIO DE ESPACIOS EXTERIORES
DELEGACION VICENTE LÓPEZ

Lugar: Delegación Vicente López. Juan de Garay 2287, esquina Félix de Amador, Olivos.
Fechas: Lunes 3/11 - lunes 10/3
Horario: 18:00 a 20:00hs

INTRODUCCIÓN AL ESPACIO DE ESPACIOS EXTERIORES
DELEGACION CABECERA

Lugar: Cabecera Distrital San Martin. Rivadavia 4201 esquina Güemes, San Martín.
Fechas: Martes 4/11 - Martes 11/11
Horario: 18:00 a 20:00hs

ACTIVIDAD GRATUITA PARA ARQUITECTAS Y ARQUITECTOS MATRICULADOS DEL DISTRITO 4, con inscripción previa.

Inscripciones:
Daniela Sosa: 11-5487-6122 - cursossanmartin.capba@gmail.com
Arq. Liliana Berardozzi: 11-5487-7569 - cursos.tigre@gmail.com