08 de mayo, 2022
La presencia de asbesto comenzó a salir a la luz en los últimos diez años, tras descubrirse gran cantidad de edificios con este material cancerígeno, especialmente en aislaciones de calderas y cañerías, y chapas de fibrocemento en techos y tanques de agua.
A través de investigaciones realizadas por el AirLab, se detectó que muchas de estas instalaciones generan altos riesgos de exposición, tanto a aquellos que operan estos equipos como a quienes se encuentran en lugares a donde llevan las diminutas fibras que estos materiales liberan en forma continua.
El Airlab de la EHyS brindará una serie de 10 charlas informativas de 40 minutos de duración en forma semanal, a cargo de su director, el Msc. Armando Chamorro, experto en asbesto. También contará con especialistas internacionales en la materia.
* Todos los martes del 10 de mayo al 26 de julio a las 15 h
* Modalidad virtual
* Contacto: airlab@unsam.edu.ar
La compra de la Casa Curutchet por parte de nuestro Colegio es un hermoso objetivo colectivo conseguido por nuestra Institución después de haber sido sus inquilinos durante treinta y cuatro años.
Por esta razón, desde el Consejo Superior, nos entusiasma la idea de una celebración colectiva.
Una de las iniciativas para esta celebración colectiva –sabiendo que, a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia, hay un gran número de colegas que son artistas plásticos- es esta convocatoria que proponemos.
La idea es representar artísticamente, en un formato único, con técnica libre, miradas personales sobre la Casa Curutchet que, vistas de manera conjunta, se transformen en una mirada colectiva. Por esa razón es que llamamos a esta convocatoria “Nuestra Casa, Nuestras Miradas”.