278
        
        
          279
        
        
          En palabras del Arq. Ciro Carraballo Perichi “se debe buscar que el
        
        
          intercambio de productos y servicios  reconozca la importancia de
        
        
          la diversidad natural y cultural, así como la equidad requerida en el
        
        
          proceso, asegurando con ello la sustentabilidad de la herencia que,
        
        
          como humanidad, hemos recibido” (CICOP).
        
        
          Para iniciar este proceso realizamos esta aproximación a un inven-
        
        
          tario activo que, con la profundización del mismo por cada uno de
        
        
          los municipios, pueda servir como instrumento de registro de los
        
        
          bienes patrimoniales.
        
        
          Que facilite el dimensionamiento del problema para establecer diag-
        
        
          nósticos de situación, y se constituya en tarea de base para la defi-
        
        
          nición de hipótesis resolutorias dando a su vez forma al marco legal
        
        
          de políticas públicas de preservación.
        
        
          El patrimonio, aquello “qué deseamos conservar“, es nuestra he-
        
        
          rencia histórica por cuanto es el testimonio vivo que la civilización
        
        
          pasada ha construido, siendo su transferencia a las generaciones
        
        
          siguientes una responsabilidad irrenunciable como ciudadanos y
        
        
          profesionales arquitectos.
        
        
          
            7.2 GESTIÓN Y DESARROLLO
          
        
        
          
            8.0 BIBLIOGRAFÍA
          
        
        
          
            8. BIBLIOGRAFÍA
          
        
        
          CICOP: La Dimensión Social del Patrimonio. Gestión/planes. Ciudad/
        
        
          espacios. Rural/vernáculo. VIII Congreso internacional de rehabilita-
        
        
          ción del patrimonio arquitectónico y edificación. Salta, 2006.
        
        
          Debenedetti, Walter:  El Espacio Costero: Diagnóstico, Planificación
        
        
          y Manejo. GAM-FADU-UBA, 2008.
        
        
          Garay, Alfredo: Procesos de Desarrollo Urbano Metropolitanos,
        
        
          GAM-FADU-UBA, 2009.
        
        
          González Montaner, Berto: Guías de Arquitectura Latinoamericana:
        
        
          Buenos Aires. Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008.
        
        
          Harvey, David: La condición de la posmodernidad. Ed. Amorrortu,
        
        
          Buenos Aires, 1998.
        
        
          Herzer, Hilda (organizadora): Con el corazón mirando al sur. Transfor-
        
        
          maciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires, Ed. Espacio, Bs.
        
        
          As., 2008.
        
        
          Mirabelli, Cristina: El barrio de Olivos y La Lucila, Ediciones Camino
        
        
          del Bajo, Buenos Aires, 2007.
        
        
          Pírez, Pedro: Instituciones políticas y gestión urbana en el área me-
        
        
          tropolitana de Buenos Aires. GAM-FADU-UBA, 2008.
        
        
          Tristezza, Nora: Ripamonte, Pelaez, Carnacini Artistas de Villa Balles-
        
        
          ter en la Conformación del Arte Nacional. AÑO
        
        
          Valdez Tritti, José: Historia del legendario pago de Santos Lugares y
        
        
          del partido de Gral. San Martín (1864), Buenos Aires. AÑO
        
        
        
        
        
        
          /