233
        
        
          da y trabajo capaz de satisfacer las necesidades de
        
        
          éste sector de la población de tanto valor para su
        
        
          futuro. Sin ella, se verá obligado a emigrar hacia la
        
        
          capital en busca de una residencia cerca del ámbi-
        
        
          to laboral acorde a su formación, o bien porqué no
        
        
          ha encontrado una solución habitacional acorde a su
        
        
          economía dentro de San Isidro.
        
        
          La única manera para que San Isidro pueda con-
        
        
          tener y aprovechar ese enorme capital humano es
        
        
          mediante políticas que favorezcan: 1) la oferta de
        
        
          vivienda , ya sea por la construcción de edificios de
        
        
          viviendas colectivas o el aumento de la densidad y
        
        
          permiso de subdivisión de casas existentes en pro-
        
        
          piedad horizontal (sin aumento de FOT ni FOS), y 2)
        
        
          la oferta de trabajo calificado, atrayendo empresas a
        
        
          instalarse en la zona para satisfacer la demanda la-
        
        
          boral que actualmente se ve obligada a trasladarse
        
        
          hacia la capital o a Pilar.
        
        
          b) Movilidad urbana
        
        
          – pensando “sin complejos lo
        
        
          complejo”
        
        
          Un sistema denso y tan diverso en usos, debe ser
        
        
          articulado y conectado por un sistema circulatorio
        
        
          que permita todas las interconexiones necesarias de