132
        
        
          Tensiones
        
        
          A lo largo del eje comercial que nace en Centenario
        
        
          y se extiende hasta la plaza Mitre, existen tensiones
        
        
          de movimiento y ocupación del suelo fruto de la re-
        
        
          lación de los usuarios de cada tramo con el lugar, su
        
        
          modo de movilidad y la identidad de grupo de cada
        
        
          uno.
        
        
          Desde Alsina, cruzando la Avenida Centenario has-
        
        
          ta el mástil, la tensión se establece entre los pasa-
        
        
          jeros de los distintos modos de transporte público,
        
        
          sus desplazamientos para llegar a su destino, y la
        
        
          oferta de los distintos locales, que ofrecen una gama
        
        
          de productos de primera necesidad y otros de uso
        
        
          diario, a lo largo de la Avenida Centenario, Alsina,
        
        
          Belgrano, Cosme Beccar y Rivadavia. Este sector se
        
        
          caracteriza por un movimiento permanente de pea-
        
        
          tones, especialmente en el cruce de la barrera de
        
        
          Belgrano y a lo largo de las paradas de colectivos
        
        
          de Centenario. En estos dos sectores la experien-
        
        
          cia peatonal es de muy mala calidad, y los peatones
        
        
          deben buscar su camino entre autos, y a lo largo de
        
        
          veredas angostas y en mal estado.
        
        
          A partir del mástil el carácter de la calle, la edifi-
        
        
          cación y el público cambian. Los peatones se dis-
        
        
          3
        
        
          er
        
        
          PREMIO
        
        
          CONCURSOS