182
        
        
          tacionados con paradas de colectivos
        
        
          el transporte publico circula lentamen-
        
        
          te y cambiando continuamente entre
        
        
          carriles.
        
        
          A pesar del deterioro del servicio
        
        
          prestado por el ferrocarril la cantidad
        
        
          de ascensos y descensos que se dan
        
        
          en la estación representan mas de la
        
        
          cuarta parte del total del transporte pu-
        
        
          blico.
        
        
          La línea del antiguo tren de la costa
        
        
          cubre necesidades casi exclusivamen-
        
        
          te recreativas. La decadencia de sus
        
        
          estaciones y del material rodante han
        
        
          reducido considerablemente el nume-
        
        
          ro de pasajeros que la utilizan.
        
        
          El sector de análisis cuenta en su
        
        
          perímetro con varios obstáculos que
        
        
          ofrecen resistencia al ingreso de auto-
        
        
          móviles como plazas en desnivel, es-
        
        
          taciones de tren y pasos peatonales.
        
        
          Todo ello delimita claramente el polí-
        
        
          gono que es el sector de intervención.
        
        
          La zona cuenta a pesar de esto con
        
        
          dos pasos bajo nivel en los extremos
        
        
          norte y sur de la pieza que salvan la
        
        
          interferencia con el tren.
        
        
          En horario pico la circulación en el
        
        
          área central es lenta por la coinciden-
        
        
          cia de la carga y descarga de provee-
        
        
          dores, la apertura de comercios, el
        
        
          traslado laboral y el ingreso a los cole-
        
        
          gios, ubicados en su mayoría entre las
        
        
          calles Alem y Belgrano.
        
        
          El estacionamiento tarifado se extien-
        
        
          de en un polígono delimitado por las
        
        
          calles Roque Sáenz Peña, Brown y las
        
        
          avenidas Centenario y del Libertador.
        
        
          La demanda de estacionamiento es
        
        
          alta y la oferta de alternativas al es-
        
        
          pacio tarifado en vía publica, baja. La
        
        
          pieza cuenta con un único estaciona-
        
        
          miento público de envergadura ubica-
        
        
          do bajo la plaza Irigoyen .
        
        
          La oferta existente de espacio de
        
        
          estacionamiento consiste por lo ge-
        
        
          neral en solares privados que ocupan
        
        
          valioso espacio urbano con exclusiva
        
        
          CONCURSOS