185
        
        
          dación tanto de las propiedades que
        
        
          definen sus limites como de su espa-
        
        
          cio publico.
        
        
          Los motivos que han llevado al esta-
        
        
          do actual del sector centro se identifi-
        
        
          can con diferentes causas siendo una
        
        
          de las principales el cambio de los pa-
        
        
          trones de consumo que, teniendo un
        
        
          boom en la década de los ´90 se ha
        
        
          ido consolidando año tras años des-
        
        
          plazando parte de la actividad comer-
        
        
          cial desde los centro municipales a los
        
        
          a los conjuntos denominados shop-
        
        
          ping mal ubicados cerca de autopistas
        
        
          accesible a los centros de distribución.
        
        
          Las centralidades del área metropoli-
        
        
          tana históricamente ubicadas en torno
        
        
          a las estaciones ferroviarias, se vieron
        
        
          además afectadas por una caída en la
        
        
          calidad del transporte público que ha
        
        
          relegado a estas áreas de consumo al
        
        
          exclusivo abastecimiento de las nece-
        
        
          sidades cotidianas desaprovechando
        
        
          su capacidad de ofertarse a un consu-
        
        
          mo recreativo y de atraer población de
        
        
          diferentes puntos del municipio.
        
        
          Estos dos motivos troncales tuvieron
        
        
          como consecuencia una desinversión
        
        
          de la actividad privada sobre las pie-
        
        
          zas en cuestión en detrimento de la
        
        
          calidad edilicia de sus propiedades.
        
        
          El deseo por el máximo aprovecha-
        
        
          miento de los metros de vidriera en
        
        
          planta baja y la falta de atractivos para
        
        
          el desarrollo de otros usos ha genera-
        
        
          do una variedad de situaciones negati-
        
        
          vas para el sector . Los pisos superio-
        
        
          res de las propiedades no acompañan
        
        
          la explotación intensiva de sus plantas
        
        
          bajas, situación que, para este sector
        
        
          central significa un desaprovecha-
        
        
          miento de la situación privilegiada en
        
        
          la que se encuentran. A esta situación
        
        
          se suma la realidad de que los propie-
        
        
          tarios frentistas a estas dos vías no
        
        
          pueden a menudo afrontar el cese de
        
        
          percepción de la renta que significaría
        
        
          una remodelación de sus propiedades
        
        
          1
        
        
          er
        
        
          MENCIÓN