187
        
        
          1
        
        
          er
        
        
          MENCIÓN
        
        
          liario en sus distritos y las medidas que
        
        
          implementan suelen seguir su lógica
        
        
          con escasa regulación. Subsisten una
        
        
          serie de rigideces en la elaboración
        
        
          e implementación de nuevos instru-
        
        
          mentos urbanísticos. Se observa una
        
        
          reducción de la política urbanística a
        
        
          una acción de tipo regulatoria de apli-
        
        
          cación de códigos u ordenanzas de
        
        
          zonificación y edificación y una total
        
        
          desarticulación entre herramientas
        
        
          urbanísticas (plan y proyectos), herra-
        
        
          mientas fiscales y administrativas, he-
        
        
          rramientas de corte tributario (cargas
        
        
          y desgravaciones impositivas) y políti-
        
        
          cas económicas activas.
        
        
          La oficina de gestión se propone
        
        
          como un ente con las funciones de
        
        
          implementar las distintas políticas, he-
        
        
          rramientas y proyectos expuestos de
        
        
          manera creativa y concertada apro-
        
        
          vechando la imaginación comunitaria
        
        
          como una herramienta de transforma-
        
        
          ción social, derribando las trabas buro-
        
        
          cráticas apoyándose en marcos teóri-
        
        
          cos participativos que los conducen a
        
        
          respuestas innovadoras y a una mayor
        
        
          eficiencia del estado.
        
        
          La coordinación multinivel, articula-
        
        
          ción público-privada y participación
        
        
          ciudadana son constantes en su ac-
        
        
          tuación y su virtud es la de abandonar
        
        
          los sistemas rígidos de normas para
        
        
          sustituirlos por procesos de concer-
        
        
          tación y compromisos vinculados con
        
        
          resultados o intervenciones concretas.
        
        
          Su mecanismo de acción es el de ar-
        
        
          ticular entre las distintas reparticiones
        
        
          del Gobierno Municipal y la población
        
        
          local, representada por diversos ac-
        
        
          tores, a fin de arribar a la resolución
        
        
          de los problemas urbanos mediante
        
        
          proyectos en común que potencien la
        
        
          capacidad de implementación y opti-
        
        
          micen la inversión pública, la comple-
        
        
          mentariedad entre emprendimientos y
        
        
          la coherencia de los resultados.
        
        
          Dicho modo de gestión apunta a esta-