186
        
        
          necesaria para el aprovechamiento de
        
        
          toda la capacidad de su propiedad o
        
        
          para su puesta en valor.
        
        
          Consecuencia de la conjunción de
        
        
          estas realidades es el perfil desigual
        
        
          de la línea edilicia del sector por cons-
        
        
          trucciones que no explotan el máximo
        
        
          edificable de sus parcelas.
        
        
          A la diversidad de alturas se suma la
        
        
          variedad y proliferación de carteleria,
        
        
          marquesinas y demás elementos que
        
        
          aportan a la confusión del paisaje ur-
        
        
          bano y a la contaminación visual.
        
        
          La falta de diversidad de usos ha aco-
        
        
          tado el rango horario de utilización del
        
        
          área al de apertura y cierre de los co-
        
        
          mercios dejando el centro desierto en
        
        
          horarios nocturnos y algunos sectores
        
        
          subutilizados en los fines de semana.
        
        
          2. PROPUESTA
        
        
          La intervención sobre el recorte urba-
        
        
          no en cuestión considera la suma de
        
        
          las tensiones actuantes las falencias,
        
        
          potencialidades, virtudes y oportuni-
        
        
          dades para, a través de distintas ope-
        
        
          raciones que son, en suma, un plan
        
        
          integrado modificar positivamente el
        
        
          polígono considerado.
        
        
          Oficina de promoción e incen-
        
        
          tivo
        
        
          La celeridad con la que se producen
        
        
          cambios en las ciudades y la Aparición
        
        
          de nuevos actores requiere de res-
        
        
          puestas acordes a través de nuevas
        
        
          formas de intervención urbanística y
        
        
          estrategias de gestión.
        
        
          La resolución de los problemas urba-
        
        
          nos requiere de la definición de recur-
        
        
          sos e instrumentos de gestión que per-
        
        
          mitan pasar a un urbanismo centrado
        
        
          en la cohesión social que precisa de
        
        
          la definición de nuevos instrumentos y
        
        
          recursos.
        
        
          Las áreas técnicas de los municipios
        
        
          no cuentan, a menudo, con análisis del
        
        
          comportamiento del mercado inmobi-
        
        
          CONCURSOS